lunes, 16 de mayo de 2011

Comitán de Domínguez

Comitán de Domínguez
Comitán de Domínguez es una de las ciudades coloniales más bellas de México, cuyo atractivo radica en su valor histórico que ha dado realce a nuestro país, por ser la cuna de la autonomía de nuestro estado. Tierra que ha visto nacer a importantes hombres ilustres, que comprometidos con su país, han ofrendado sus vidas y además han hecho de las costumbres cotidianas un poema a la vida.
La mágica ciudad de Comitán es uno de los asentamientos mejor preservados de la zona fronteriza de Chiapas. Construida en el siglo XIX, esta ciudad se caracteriza por poseer un conjunto de barrios con casas realmente simples que se enriquecen con su arquitectura y sus delicadas puertas de madera labrada, jardines interiores y balcones, elementos que en conjunto armonizan y dan vida a un estilo único en el estado. Es una ciudad conformada por nueve barrios, número que elude significativamente al antiguo nombre de la ciudad (Balún Canán, lugar de las nueve estrellas).

Algunos de los sitios más importantes de esta moderna y hospitalaria ciudad son:
Iglesia de Santo Domingo
  • Edificada entre los siglos XVI y XVII.
  • La fachada destaca por su estilo neoclásico y por su maciza torre de cuerpos cúbicos que recuerdan el arte mudéjar; el interior es de una sola planta a la cual se añadieron dos capillas en la época republicana y su altar mayor es de mármol, construido en 1956 con motivo de los 400 años de su fundación.
  • A un costado de la iglesia se encuentra el exconvento dominico, que hoy aloja al Centro Cultural Rosario Castellanos, sede a su vez del Museo Arqueológico de Comitán.
  • Todo en conjunto enmarca una de las mas agraciadas plazas mayores de Chiapas.
Iglesia San Caralampio
  • Edificada en 1852, en honor a San Caralampio, mártir que fue motivo de devoción después de la epidemia de cólera y viruela que azotó a la población a mediados del siglo XIX.
  • La fiesta de San Caralampio es una de las más importantes de la comunidad que, año con año, se celebra del 11 al 20 de febrero en el Barrio de La Pila, con música de tambor y chirimía, entradas con flores y niños enmascarados llamados "Diablitos".
Casa Museo Dr. Belizario Domínguez
  • Típica casona comiteca del siglo XIX, con bellos balcones y jardines que dan un toque especial a la arquitectura tradicional.
  • A través de sus seis salas, brinda la oportunidad al visitante de conocer la vida y obra de este ilustre mártir de la palabra libre.
  • Abierto de martes a sábado, de 10:00 a 18:45 hrs. y domingos de 9:00 a 12:00 hrs.
Museo de Arte Hermila Domínguez Castellanos
  • Recinto inaugurado en 1988 por Francisco Toledo y Gunther Gerzso, que exhibe permanentemente obras de artistas plásticos mexicanos de la talla de Rufino Tamayo; organiza muestras temporales de obras de la escuela de pintura regional.
  • Abre sus puertas de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 hrs.
Centro Cultural Rosario Castellanos
  • Construido en los años treinta, en el mismo lugar que anteriormente ocupaba el convento dominico.
  • Poseedor de un mural cuyo autor, Rafael Muñoz López, narra la historia comiteca y la vida de sus personajes más sobresalientes.
  • Cuenta con un taller de marimba y otro de textiles tradicionales.
  • Dentro de este bellísimo espacio cultural también se puede admirar el Museo Arqueológico de Comitán.
  • Abre sus puertas de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 hrs.

jueves, 28 de abril de 2011

Escalada y Rappel
Una cualidad de Chiapas es la variedad de paisajes en los que se puede practicar la escalada y el Rappel.La escalada y el rappel usualmente van de la mano y en las cercanías de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez existen cuatro atractivos donde se puede practicar tanto la escalada como el rappel: el Cañón Río La Venta con sus fabulosas paredes verticales de hasta 400 metros, la Sima de las Cotorras hondonada que tiene 100 metros de profundidad, el Parque Ecoturístico Cañón del Sumidero con su pared artificial y el Autódromo de Chiapas que cuenta con una magnífica pared para escalar.

En el destino de Tapachula se puede practicar el rappel en ceiba, entre las plantaciones de café; en Finca Hamburgo sobre una inmensa piedra redondeada llamad 'la ballena'; en el Parque Tacaná Extremo en sus paredes y peñascos montañosos, en el Parque Ecoturístico La Changa en el que se puede practicar el rappel de cascada y peñasco o en la Poza Galana en sus paredes de piedra caliza.En el centro Ecoturístico El Chifón, ubicado en las cercanías de Comitán, también cuenta con un muro artificial teniendo como entorno las bellas cascadas que forman el río San Vicente.



Fuente: http://www.turismochiapas.gob.mx/

lunes, 18 de abril de 2011

Textiles

De la amplísima gama de artesanías que desarrollaron los grupos étnicos de Chiapas, sobresale, sin duda, la textilería.En el arte textil se percibe la continuidad y evolución de la milenaria cultura maya. Los símbolos y diseños del esplendor de la época clásica continúan presentes en los huipiles contemporáneos. Los conceptos básicos se mantienen: Los rombos que significan el cielo y la tierra, concebidos como una unidad; las formas ondulantes que simbolizan la tierra florida; los tres elementos verticales que indican la fundación del mundo, la comunidad y su historia; los sapos, los cantores de la lluvia, y los santos que representan a los protectores de la comunidad.


"Los tejidos se hacen el telar de cintura, el cual es un lienzo flexible. Los hilos de la urdimbre se extienden ante la tejedora y están sujetos por enjulios atados a un árbol o poste. La tejedora ajusta el telar inclinándose hacia adelante o hacia atrás, el ancho de la urdimbre determina el ancho de la tela terminanda". (Walter F. Morris, Presencia Maya, 1992. p. 127).
La creencia del origen divino del tejido se conserva entre las artesanas indígenas. Antes invocaban a la diosa Ixchel, protectora de las tejedoras; ahora le piden a Santa Martha, Santa Lucía, Santa Magdalena o a otras santas, tenera la constancia, la habilidad y la inspiración para sus creaciones.
Las mujeres indígenas inician su aprendizaje a muy temprana edad, el conocimiento se transmite de madres a hijas. Con los telares de cintura entretejen en la urdimbre los hilos de colores y con ellos van creando los hermosos brocados que expresan su cosmovisión.
El huipil tradicional es el sagrado don, la creación del espacio sacro, la misión cumplida. Los hipiles en particular y los trajes tradicionales en general son elementos de identidad de un pueblo que ha decidido tener un rostro cultural propio y que acepta el reto de las diferencias.
Con la llegada de los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas y mexicas se introdujeron a Chiapas nuevas técnicas, nuevos materiales y nuevas modas que sobreviven, por ejemplo: el traje de boda de Zinacantán, el de Oxchuc y el de San Juan Cancuc, que son de influencia náhuatl. Por exigencias de la nueva moral religiosa, los trajes masculinos cambiaron; antes sólo usaban tabarrabos y capas.

El telar de pedal también fue introducido, la lana reemplazó al pelo de conejo y se impulsó el uso de la seda.
Las religiosas de la época enseñaron a las indígenas el bordado del punto de cruz, el embollado y la puntada larga, así como los diseños españoles.
Por su calidad en la técnica del bordado sobresalen las artesanas de Chiapa de Corzo, pueblo mestizo de filiación chiapaneca; la indumentaria femenina está compuesta por blusas de satín con un vuelo de tul bordado con motivos de flores, estrellitas y bolitas. La falda también se confecciona con los mismos materiales. Este traje es considerado como la culminación del arte del bordado, y se identifica como representativo del estado, lleva cuatro tipos de bordados: los contados en los remates de las blusas y sobre los tules; el endientado, el embollado y el regresado, una innovación más reciente fue el petatillo.
La técnica de anudado a mano para la elaboración de tapetes se introdujo recientemente a Chiapas, enriqueciendo la gama textil chiapaneca.
Los diseños tradicionales, plenos de armonía y simbolismo, encuentran en los tapetes un nuevo medio de expresión, conservando el manejo del color y los conceptos de composición.
La técnica del brocado es sustituída por la de los nudos hechos a mano. Sobre la trama de algodón se urden con los hilos de lana los motivos del diseño; nudo a nudo, trama por trama, se van creando los hermosos tapetes, siguiendo las indicaciones del diseño previamente elaborado.

miércoles, 13 de abril de 2011


Chiapa de Corzo

  • Es la heredera de la Chiapán prehispánica, por ello conocida en la antigüedad como Chiapa de los Indios.
  • Sede de una de las fiestas populares más coloridas de México, la de san Sebastián en enero.
  • Posee uno de los mejores conjuntos de arte mudéjar del país.
Al borde de la depresión central de Chiapas, encaminándose rumbo a las faldas de las montañas de los Altos, conservando las altas temperaturas de la tierra caliente chiapaneca, Chiapa de Corzo, ciudad que forma parte central en la historia del estado, se sitúa en la margen derecha del río Grande o Grijalva, a 14 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez. La estratégica posición en el cruce del río, punto de encuentro en la depresión central con los Altos, propició un poblamiento temprano que se remonta a 1400 a.C. Un grupo de filiación otomangue, los chiapanecas, llegó al lugar hacia eli año 1000 d.C., sojuzgando a sus vecinos zoques. Con ellos tuvieron contacto los españoles, primero en 1524, cuando llegó la expedición de Luis Marín, y luego en 1528, con la entrada conquistadora de Diego de Mazariegos. Después de la conquista, Chiapa se convirtió en una encomienda y más tarde en una dependencia directa de la corona española, por lo que recibió el nombre de Chiapa de la Real Corona. En 1821 se unió al movimiento independentista iniciado en Comitán y fue escenario, durante el siglo XIX, de las grandes luchas entre liberales y conservadores. La batalla del 21 de octubre de 1863 fue decisiva para el triunfo de la Reforma en Chiapas.

Su traza renacentista que se sobrepuso a la ciudad indígena se distingue por el conjunto mudéjar formado por la Pila, fuente de refinada inspiración morisca hecha en ladrillo, única en Iberoamérica; el templo de Santo Domingo y el edificio conventual anexo, ahora sede del Museo de la Laca, y las ruinas del templo de San Sebastián. La plaza está rodeada por los portales, el edificio del ayuntamiento y la casa de don Angel Albino Corzo. Dentro de esta plaza, se encuentra la secular ceiba o pochota, árbol sagrado, que se relaciona según la tradición con la fundación de la ciudad. Está también la torre del reloj, imitando a la arquitectura de la fuente o pila.

Muchos otros puntos de interés posee la ciudad como sus capillas de barrio como San Jacinto o El Calvario que guarda un magnífico tablero renacentista tallado en madera con el tema de la Crucifixión; las ruinas del templo colonial de San Sebastián o las ruinas prehispánicas de las épocas Preclásica y Clásica en sus afueras, y el Museo de la Marimba que pertenece a la familia Nandayapa Vargas quienes, siguiendo con la tradición familiar como constructores de marimbas, ofrecen al visitante un recorrido por su taller, en donde se aprecia la madera en su estado natural lista para convertirse poco a poco en este artístico instrumento, así como una completa conferencia de los orígenes y evolución de la marimba que tanto hace vibrar a los chiapanecos.

lunes, 11 de abril de 2011


Bonampak


La historia del descubrimiento de Bonampak está revestida con los mismos visos de magia y tragedia que caracterizaron las excavaciones de los templos egipcios en el siglo XIX. El pacifista suizo Carlos H. Frey en 1941 decide internarse a la selva lacandona, donde convive con los lacandones, quienes deciden mostrarle la ciudad sagrada de sus ancestros. En 1946 lleva al investigador norteamericano Giles C. Healy, quien fue el primero en descubrir y fotografiar los extraordinarios frescos en el interior de uno de los templos.
Las pinturas de Bonampak datan del siglo VIII d.c., de acuerdo con las inscripciones jeroglíficas halladas allí, entonces representan un "espejo aproximado" de lo que sucedió en esa zona maya durante el período clásico.

Bonampak resulta más interesante si se tiene en cuenta que son las pinturas más representativas sobre las costumbres de la época. La pintura de Bonampak es la que más se acerca a la idea occidental de fresco o mural.
Los grupos de personajes, la composición general, el realismo buscado en muchos detalles y aún la colocación de las escenas dentro de un marco real de cielo, indican un avance extraordinario en la composición de un fresco.
Las figuras están tratadas en forma sencilla y dibujadas magistralmente con gran soltura, en contraste con los adornos y los accesorios llenos de detalles y de colores.
Los murales están realizados sobre un aplanado de cal y los pigmentos son de origen mineral: Los rojos y rosados se componían de óxido de hierro; el amarillo se extraía de la limonita o el ocre; el negro del carbön, el café del asfalto, y el azul es una mezcla de tintura de añil y un tipo de arcilla.

Hay algunas partes de los murales dañadas irremediablemente por el tiempo. También hay quienes ponen en duda la claridad de los murales, pero los expertos dicen que en calidad es buena, tomando en cuenta sus 12 siglos de antigüedad.

Hay una hipótesis sobre los temas de los murales de Bonampak, se trata de la glorificación de un príncipe vencedor en su combate.
La opinión del antropólogo Saustelle es la siguiente: "Bonampak es como una enciclopedia pictórica de una ciudad maya del siglo VII. La ciudad vuelve a vivir de nuevo, con sus ceremonias y sus procesiones, sus dignatarios ergidos y solemnes, cargados con sus pesados adornos emplumados, sus guerreros vistiendo pieles de jaguar. Las escenas vivídas o violentas se exhiben de lado a lado con las representaciones graciosas y familiares de la vida diaria. Un completo corte seccional de la sociedad: mujeres, niños, sirvientes, músicos, jefes guerreros, prisioneros moribundos y danzantes enmascarados es lo que esos pintores lograron representar en estos muros, perdidos hoy en las profundidades de una de las selvas más impenetrables del continente..."
El Templo de las Pinturas, Bonampak tiene otra valiosa joya: Una inmensa estela con un personaje tallado en bajo relieve de mano maestra. Tatiana Prokovriakoff ha descrito esa estela como uno de los más grandes y más finos monumentos que llegaron a erigir los mayas.
En el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México existe una copia fiel de los murales y de los edificios que los contienen.

http://www.efectochiapas.com/

viernes, 8 de abril de 2011


Zoológico Miguel Alvarez del Toro

Situado al sur de la capital chiapaneca en la zona denominada El Zapotal, el ZooMAT es un parque natural protegido de 140 hectáreas único, en el país ya que cuenta con lo más representativo de la fauna chiapaneca. Fundado como parque zoológico dentro del área urbana en 1942 por Eliseo Palacios, lleva el nombre de quien fuera su director desde su apertura hasta 1996, año en que fallece, siendo uno de los principales científicos naturales que dejaron un importante legado en el estudio de la fauna chiapaneca.

El recorrido se realiza por un andador de más de 2 y medio kilómetros por una selva media que recrea el hábitat de las especies que se tienen en exhibición: jabalíes, jaguares, águilas arpías, guacamayas, cocodrilos, quetzales, venados y pavones, ave que sólo habita en Chiapas y está en peligro de extinción, son algunas de las especies que se pueden disfrutar en una ambientación que hace que el espectador se sienta dentro del espacio natural de los animales. Cuenta además con biblioteca, áreas de descanso, tienda y librería, refresquerías, sala audiovisual, talleres para niños y área de orientación ecológica, entre otras posibilidades.

En la misma capital chiapaneca hay una selva en plena área urbana: El Jardín Botánico Faustino Miranda, uno de los más antiguos e importantes de México. Comprende en 98 por ciento, especies vegetales de Chiapas de diferentes zonas de clima cálido. Su visita se realiza por medio de senderos que recorren las áreas de las selvas altas y medias, selvas bajas, plantas medicinales, cícadas, suculentas y cactáceas.

jueves, 7 de abril de 2011


Desde las entrañas y por las paredes de Chiapas

El rappel o descenso libre es un deporte que a partir de la espeleología ha ganado muchos adeptos alrededor del mundo. Las características cársticas de la geografía chiapaneca ponen a disposición del turista extremo inmejorables paisajes para el desarrollo de esta disciplina. Las paredes del Cañón Río La Venta han sido desde tiempos precortesianos, utilizadas como altares religiosos por los antiguos zoques, teniendo con esto las primeras referencias históricas de lo que ahora se ha convertido en una actividad muy socorrida en el mundo. Aunque la mayor parte de este cañón sólo puede ser explorada con el asesoramiento de guías profesionales, sin embargo es de fácil acceso desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez que se encuentra a poco más de 60 kilómetros de distancia. 



La Sima de Las Cotorras es una extraordinaria formación natural, cercana al Cañón Río La Venta, consistente en una amplia fosa de 160 metros de diámetro y profundidad de 140 metros. Las paredes son completamente verticales y es necesario ser un experto en el descenso, además de poseer el equipo adecuado para ello. 

El amante de la aventura encontrará en este sitio interesantes cuevas, vestigios de pinturas rupestres que fueron realizadas en los escarpados muros de la fosa y una exuberante y bella vegetación, tanto en los alrededores del lugar, como en el interior de la misma. El nombre le fue otorgado debido a la abundancia de cotorras que habitan ahí. Igualmente atractivo es el sótano de La Lucha. Se formó hace miles de años, y es uno de los abismos más hermosos de México. Posee un tiro de 240 metros y una boca de 250 metros de diámetro.
Existe una cueva de 650 metros por la cual se puede ingresar caminando al sótano. Para llegar a este abismo es necesario embarcarse en lancha y realizar una caminata de aproximadamente cinco horas.

Con las mismas características geológicas, las grutas son un atractivo que propone un reto especial a quien se propone visitarlas. Las grutas de Guaymas, a 73 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez son antecedidas por un camino flanqueado por imponentes sabinos, aves y flora exótica, para dar paso a la impresionante gruta que forma parte de un complejo espeleológico conformado por las grutas de Belén, El Nilar, La Calavera, El Jaragual, El Encanto y la Cueva de Cristal. A escasos 15 kilómetros de San Cristóbal de Las Casas se encuentran las grutas de Rancho Nuevo, impresionante formación geológica que cuenta con un andador que se extiende hasta varios cientos de metros dentro de la gruta y deja ver las sorprendentes formaciones de estalactitas y estalagmitas que han sido bautizadas según la morfología a la que han sido relacionadas. En La Grieta, por donde surge la espectacular cascada de El Chorreadero, durante la época de secas, es posible realizar un emocionante recorrido a lo largo de la caverna por donde transita el río, pues su cauce es muy leve. Allí dentro es posible encontrar pequeñas cascadas y pozas de gran belleza. Los turistas más adentrados en la espeleología, pueden conocer la caverna completa a lo largo de un recorrido que dura unas 12 horas, aunque es preciso llevar el equipo adecuado y un guía de la localidad.


De camino a Comitán desde San Cristóbal y por hermosos paisajes de los Altos de Chiapas, se llega a las grutas de Teopisca, otra maravillosa formación cárstica.